Negocios de Café

Café de especialidad colombiano

café de especilidad

Colombia una tierra donde el café de especialidad colombiano más allá de una bebida es una tradición es una experiencia que ha dejado una marca imborrable en todo el mundo.

café de especialidad

Con más de 914,000 hectáreas dedicadas a fincas cafeteras divididas en 5 zonas y 19 subregiones, el café no solo es un elemento vital en la cultura colombiana, sino también una fuerza impulsora en su economía.

La geografía colombiana, con sus altas cordilleras, fuentes de agua y zonas selváticas, crea un entorno ideal para el cultivo del café de especialidad. En este país, el café de la familia Arábica es el protagonista, procesado principalmente de beneficio lavado y cultivado a menudo a la sombra.

La riqueza del suelo y el clima diversificado resultan en cafés de especialidad con sabores únicos. Aunque el perfil del café de especialidad colombiano es homogéneo en comparación con otros países, ciertas características son fácilmente reconocibles.

café de especialidad colombiano

Inicialmente consumido localmente, el café se expandió con el tiempo, dando lugar a diversas regiones cafeteras y al famoso eje cafetero. La exportación de café catapultó a Colombia al liderazgo mundial.

La figura icónica de Juan Valdez desempeñó un papel crucial al destacar la importancia del origen del café, desde la semilla hasta tu casa. Este enfoque previo a la tercera ola del café reconoció que el café tiene una variedad de sabores más allá del simple «gusto a café».

La llegada del café de especialidad no transformó radicalmente las prácticas colombianas, ya que la calidad del grano siempre fue una prioridad para los caficultores. Las técnicas de cultivo se han adaptado a los métodos más recientes, y el país cuenta con sólidas organizaciones de investigación y regulación para garantizar prácticas agrícolas sostenibles.

Cafe de especialidad Colombiano

Las regiones cafeteras se dividen en cinco zonas de cultivo, cada una aportando características únicas al café. Mientras algunas regiones son reconocidas por su calidad asociada a la altitud, en general, el café de especialidad colombiano es conocido por su consistencia y equilibrio.

Las cosechas varían en cada zona, con una o dos cosechas al año. Desde la zona norte hasta la sur, el café de especialidad colombiano se cosecha prácticamente todo el año, ofreciendo beneficios económicos y la posibilidad de disfrutar perfiles de sabor diversos a lo largo de las estaciones.

Si queres leer otras notas dale AQUI.

Si queres seguirnos en nuestro instagran 

Conoce nuestra linea de cafés