Noticias
3 Variedades de café en grano para cafeterías

Las 3 variedades de café en grano para cafeterías de especialidad que no pueden faltar para satisfacer la exigencia y el disfrute del consumidor.
Cada día crece el interés por el café de especialidad, y los consumidores se vuelven más exigentes. Hoy ya no basta con un café genérico, Cada vez más conocedores valoran el origen, trazabilidad, variedad, método de procesamiento y experiencia sensorial en taza.
Este impulso se debe al alto crecimiento e incremento de calidad en producto y servicio de las cafeterías de café de especialidad, catas de café y ferias donde se informan sobre lo que lo diferencia del café tradicional torrado.
Su calidad superior y la autenticidad que hay detrás de cada grano generan estas importantes diferencias para su disfrute. El consumidor cada día más prioriza la transparencia, la sostenibilidad y la innovación que solo el café de especialidad puede ofrecer.
El ofrecer una variedad de cafés de especialidad en cafeterías no es solo una tendencia, es una necesidad para conquistar al consumidor moderno y mantenerse competitivo en un mercado en plena transformación.
3 variedades de café en granos para cafeterías de especialidad
Bourbon
Es una variedad de café arábica considerada como una de las más valoradas en el café de especialidad.
Destaca por su pronunciado dulzor natural, una acidez brillante pero equilibrada y sabores sutiles pero profundos, con notas a caramelo, chocolate, frutos rojos y florales. Su cuerpo suele ser sedoso y medio, lo que lo hace muy versátil tanto en métodos de preparación de espresso como en el de filtrados.
Por lo que se puede destacar que la variedad Bourbon es un clásico imprescindible en las cafeterías de especialidad, ideal para quienes buscan dulzura, equilibrio y complejidad en cada sorbo.
Geisha
También escrita como Gesha, es una variedad de café arábica de origen etíope, reconocido en el café de especialidad por su perfil floral y cítrico excepcional, considerado uno de los cafés más finos y exclusivos en el mundo.
Su perfil sensorial único y notas florales (jazmín, lavanda), su acidez cítrica brillante (limón, mandarina), notas a frutas tropicales (mango, papaya, maracuyá). Cuerpo ligero a medio, cristalino y elegante. Su complejidad aromática lo hace altamente distintivo frente a otras variedades.
Pese a que es una planta delicada y de baja productividad, su calidad en taza la convierte en una de las variedades más codiciadas y representativas del café de especialidad.
Actualmente, se cultiva en Panamá, en Colombia, Costa Rica, Etiopía y otras regiones de altura, manteniendo su prestigio.
Caturra
Es una variedad de café arábica que surgió como una mutación natural del Bourbon en Brasil, a principios del siglo XX. Su principal característica agronómica es un arbusto bajo, lo que facilita su cultivo, poda y cosecha, por lo que permite plantaciones más densas y productivas.
Su acidez en taza, media a alta, generalmente brillante y cítrica. Con un dulzor balanceado y matices que recuerdan a frutas cítricas, manzana o frutos rojos. La cual es muy apetecida por los consumidores por su cuerpo medio, suave y agradable.
Esta es una de las variedades más representativas del café latinoamericano, combinando buena calidad en taza con alto valor para la producción cafetalera.
El café de especialidad no es solo una bebida más, es una experiencia sensorial, en donde cada grano de café encierra una historia de origen, cultivo y sabor único. Si tienes una cafetería de especialidad o sueñas con abrir una, importadoras y tostadores de café en Argentina como Macondocafe ofrecen estas tres variedades, entre otras, las cuales resultan fundamentales para conformar una carta sólida y representativa del café de especialidad.
Si quieres leer otras notas de café de especialidad de Macondo verde tostado dale AQUI.
También nos puedes seguirnos en nuestro Instagran