Noticias
Las 4 variedades en cafe de especialidad

Las 4 variedades en cafe de especialidad que conquistan el mundo llevado cada día a más consumidores a disfrutar e interesarse por el origen del grano sus variedades y procesos.
Todo ello ha provocado que, en los últimos años, la cultura por el café de especialidad haya crecido exponencialmente, y dentro de los factores diferenciales de los cafés de especialidad, la variedad es uno de los más determinantes en cuanto a los aromas, sabores y la calidad final que se obtiene en la taza.
Entre la diversidad del café arábica, se encuentran cuatro variedades que se han convertido en las favoritas de expertos y amantes del buen café: Bourbon, Caturra, Gesha, y Typica. Pero ¿qué tienen de especial, dónde se cultivan y por qué son tan elegidas por los consumidores de café de especialidad.
Variedades de cafe de especialidad

Bourbon
Esta variedad originaria de la isla de Bourbon (hoy Reunión) se cultiva principalmente en El Salvador, Guatemala, Brasil, Colombia y Ruanda, donde se adaptó muy bien a altitudes entre 1,200 y 1,800 metros, y es célebre por su dulzura natural, cuerpo sedoso, notas a chocolate y frutos rojos.
Los caficultores de estos países la prefieren porque produce cafés con perfiles consistentes y complejos que son altamente apreciados en los mercados de especialidad. Aunque requiere manejo cuidadoso frente a enfermedades como la roya, su calidad en taza la mantiene como favorita.
Gesha o Geisha
Esta variedad originaria de Etiopía alcanzó fama mundial tras ser cultivada en Panamá. Hoy es una verdad que se cultiva también en Colombia, Perú, Costa Rica y algunos países de África y Asia, y requiere altitudes de 1,500-2,000 metros, en climas frescos y suelos ricos, lo que limita su cultivo en regiones muy específicas.
Los caficultores están dispuestos a invertir en su delicado manejo, porque puede alcanzar precios récord en subastas y competencias gracias a su perfil extremadamente floral, con notas a jazmín y te, tan difíciles de conseguir en otras variedades y que la convierten en algo diferente.
Caturra
Esta variedad realmente es una mutación natural del Bourbon, descubierta en Brasil en el siglo XX, se cultiva ampliamente en Brasil, Colombia, Nicaragua y otros países de América Central y del Sur, adaptándose mejor a altitudes medias (1,000-1,500 metros)
Es otra de las preferidas por los caficultores porque su porte bajo facilita la cosecha manual, reduce costos de producción y permite densidades de siembra más altas, aumentando la productividad. Aun así, ofrece un perfil dulce y equilibrado, con notas frutales y cuerpo suave que gustan a los consumidores.
Typica
Esta es una de las variedades más antiguas, es la madre genética de muchas otras. Originaria de Yemen y actualmente extendida a América Latina en países como México, Perú, Jamaica (famoso por su Blue Mountain), Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Asia. Se cultiva en zonas altas por encima de 1,500 metros, donde su crecimiento lento se traduce en granos densos y sabores delicados, florales y con acidez limpia. Los productores la eligen porque, aunque tiene bajos rendimientos, ofrece un perfil excepcional que justifica precios premium.
Conclusión
Las variedades de café de especialidad como Bourbon, Typica, Gesha y Caturra son mucho más que nombres en una etiqueta, sino que representan la diversidad genética, la histórica y cultural del café de especialidad. Cada una aporta perfiles sensoriales únicos que deleitan a los amantes del buen café y, al mismo tiempo, reflejan el esfuerzo de los productores por adaptar sus cultivos a condiciones climáticas, altitudes y desafíos agrícolas específicos.
Anímate a probar una de estas variedades de café de especialidad en macondocafe y descubre cómo cambia la historia de tu taza..
Si quieres leer otras notas de café de especialidad de Macondo verde tostado dale AQUI.
También nos puedes seguirnos en nuestro Instagran